PERTE Economía Circular: impulsando el cambio hacia una economía más sostenible
23/04/2025

El PERTE Economía Circular es un proyecto estratégico europeo cuyo objetivo es acelerar la transición hacia un modelo productivo más eficiente y sostenible. ¿En qué consiste? ¿Qué empresas pueden optar a las ayudas que se contemplan? Descubre con TheCircularLab cómo este proyecto busca impulsar la economía circular.

¿Qué es el PERTE Economía Circular y cómo impulsa la sostenibilidad?

Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por la Unión Europea encontramos el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Economía Circular, que busca transformar el modelo actual de economía lineal para optimizar los recursos y minimizar los residuos.

El PERTE Economía Circular tiene por objetivo acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas.

Las dos principales líneas de acción de este proyecto son:

  1. Actuaciones sobre tres sectores clave: textil, moda y calzado; plástico; y bienes de equipo para la industria de las energías renovables.
  2. Actuaciones transversales para impulsar la economía circular en la empresa: incluye ayudas a proyectos de impulso de la economía circular en cualquier sector (diferentes de los tres anteriores) para cuatro categorías (reducción del consumo de materias primas y generación de residuos, desarrollo del ecodiseño, gestión de residuos y digitalización).

Con este proyecto se pretende impulsar la transición del modelo económico tradicional, basado en producir-consumir-tirar, a otro en el que se incentiven el reciclaje y la reutilización de los productos y se reduzca la huella ecológica.

Además de beneficiar al medioambiente, el PERTE Economía Circular busca potenciar la competitividad industrial, la innovación y la creación de empleos verdes.

Convocatoria PERTE Economía Circular: ¿quién puede participar?

El presupuesto inicial de este proyecto era de 492 millones de euros, pero se espera movilizar recursos superiores a los 1.200 millones de euros hasta el año 2026.

La mayor parte de las ayudas contempladas se concederá a los principales sectores que se enfrentan al reto de la sostenibilidad ambiental, como son el textil, la moda y el calzado; el plástico y los bienes de equipo para las energías renovables.

Las subvenciones también impulsarán el ecodiseño, la reutilización y gestión de residuos y la digitalización de las empresas para mejorar la competitividad y la innovación.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es el que publica la convocatoria del PERTE Economía Circular, con las bases para la solicitud de las ayudas a las empresas que impulsan la economía circular. Entre 2022 y 2026 se lanzan convocatorias anuales, por lo que las empresas deben estar atentas a los plazos de solicitud para poder preparar toda la documentación requerida.

Es necesario aportar información detallada sobre cada proyecto de economía circular participante en la convocatoria, con una extensa memoria en la que se expliquen los objetivos, los recursos que se van a movilizar para llevar a cabo el proyecto, etc.

A la hora de valorar las solicitudes, se establece un sistema de puntuación que otorga un 67% de la puntuación a las características del proyecto, con una especial atención a la capacidad transformadora de la iniciativa. El 33% restante tendrá en cuenta aspectos relacionados con la empresa y su actividad.

¿Quién puede beneficiarse del PERTE Economía Circular? Personas jurídicas, entidades de economía social (asociaciones, fundaciones, etc.) y agrupaciones de las dos anteriores con la participación de, al menos, una pyme, una start-up o una entidad de economía social, sin necesidad de que tengan personalidad jurídica propia.

La cuantía mínima de las ayudas concedidas es de 150.000 euros, con un máximo de 10 millones de euros, aunque estas cifras dependerán del tamaño de la empresa y del proyecto en sí.

Hasta el momento, las principales beneficiarias han sido empresas no pymes, es decir, empresas de tamaño considerable, principalmente de sectores como la manufactura y el suministro de agua, saneamiento, residuos y descontaminación. La mayor parte de las ayudas recibidas fueron destinadas a la mejora de la gestión de residuos y a la reducción del consumo de materias primas vírgenes.

PERTE Economía Circular y plásticos: ¿cómo contribuye a la reducción del impacto ambiental?

Entre los principales sectores beneficiados por el PERTE Economía Circular, los plásticos centran buena parte de la atención. Este proyecto pone el foco en este sector con varios objetivos principales:

Todo ello, con el fin de reducir el impacto ambiental y mejorar la gestión sostenible. Se busca fomentar la sostenibilidad y la circularidad en los procesos industriales y comerciales, para potenciar también la competitividad y la innovación en el sector del plástico. La meta es:

Por eso, las líneas de actuación del PERTE Economía Circular del plástico se encaminan a investigación y desarrollo, digitalización, protección medioambiental y mejora de la gestión de residuos.

El futuro de la economía circular en España: avances y perspectivas

El PERTE Economía Circular se considera clave en la transformación del modelo productivo español hacia un sistema más sostenible y resiliente. Los objetivos de este proyecto en nuestro país son:

Por tanto, el PERTE Economía Circular busca mejorar la sostenibilidad y fomentar la competitividad y la innovación en el tejido industrial español.

Para lograr ese objetivo, se establecen varios pilares estratégicos:

  1. Sostenibilidad: reducir el impacto ambiental de los procesos productivos.
  2. Descarbonización: disminuir las emisiones de carbono.
  3. Eficiencia: promover un uso más racional de los recursos.
  4. Competitividad: mejorar la posición de España en el mercado global.

La digitalización juega un papel esencial en este proceso, pues facilita la trazabilidad de los productos y los materiales a lo largo de su ciclo de vida, permitiendo una gestión más eficiente y transparente.

El PERTE Economía Circular está alineado con la Estrategia Española de Economía Circular para el año 2030, con el objetivo de posicionar a España como referente internacional en materia de sostenibilidad, a través de la gestión efectiva, el reciclaje y la reutilización de residuos.

Se estima que la economía circular puede crear 700.000 puestos de trabajo en Europa, de los que al menos el 10% podrían generarse en España. Además, se podría reducir la dependencia de la economía española del exterior, sobre todo en momentos de incertidumbre sobre la disponibilidad de materias primas. Por tanto, el PERTE Economía Circular puede ser un impulso para el futuro económico y medioambiental de España.